SEO básico para emprendedores que recién lanzan su página web

indice de contenido

Introducción

Tener una página web no garantiza visitas. Para que tu negocio aparezca en Google y atraiga clientes, necesitás trabajar el SEO (Search Engine Optimization).
Este artículo te explica de forma simple qué es el SEO, cómo funciona y qué pasos básicos tenés que seguir para empezar a posicionar tu web desde el primer día, sin gastar en publicidad.

Qué es el SEO y por qué es importante

El SEO es el conjunto de estrategias que permiten que tu sitio aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busca tus productos o servicios.
Ejemplo: si tenés una tienda de ropa en Córdoba, querés que Google te muestre cuando alguien escribe “ropa urbana en Córdoba Capital”.

Un buen SEO te da tres beneficios concretos:

  • Más visitas sin pagar anuncios.

  • Clientes más interesados (porque te buscan a vos).

  • Reputación digital sólida a largo plazo.

En resumen: el SEO es lo que transforma tu página web en una herramienta que genera ventas.

Factores básicos que influyen en el SEO

  1. Palabras clave (keywords): los términos que tus clientes usan para buscarte.

  2. Estructura del sitio: títulos claros, URLs limpias y contenido ordenado.

  3. Velocidad de carga: si tu web es lenta, Google la penaliza.

  4. Optimización móvil: debe verse bien y cargar rápido en celulares.

  5. Contenido original y útil: Google prioriza la calidad.

  6. Enlaces internos y externos: ayudan a entender la relevancia del sitio.

  7. Ficha de Google Business: imprescindible para negocios locales.

Estos puntos son la base de todo posicionamiento web.

Cómo elegir tus palabras clave

Las palabras clave son el corazón del SEO.
Muchos emprendedores fallan al usar términos demasiado generales como “ropa” o “servicios”.
Solución: usar frases específicas (long tail) como “ropa deportiva femenina en Córdoba” o “servicio técnico de notebooks en Nueva Córdoba”.
Cuanto más precisa sea la búsqueda, más alta será la conversión.

Podés usar herramientas gratuitas como Google Keyword Planner o Ubersuggest para encontrar ideas relevantes.

Optimización dentro del sitio (SEO On Page)

Tu página debe estar optimizada desde adentro:

  • Cada sección debe tener un título (H1) y subtítulos (H2, H3) claros.

  • Las imágenes deben tener nombre descriptivo y etiqueta ALT.

  • Cada página necesita una meta descripción que resuma su contenido.

  • Los textos deben ser naturales, sin repetir palabras clave en exceso.

Un sitio ordenado y coherente facilita el trabajo de Google y mejora la experiencia del usuario.

Optimización fuera del sitio (SEO Off Page)

No todo el SEO ocurre dentro de tu web.
Google también evalúa tu autoridad externa, es decir, qué otros sitios te mencionan o enlazan.

  • Publicá en redes sociales con links a tu web.

  • Pedí a proveedores o clientes que te recomienden con enlaces.

  • Registrá tu negocio en Google Business Profile, con dirección, horarios y reseñas reales.

Estos factores aumentan la visibilidad y credibilidad de tu marca.

Errores comunes que debés evitar

  • Copiar texto de otros sitios.

  • No optimizar las imágenes (pesan demasiado).

  • No usar títulos claros.

  • No medir resultados con Google Analytics o Search Console.

  • Dejar el SEO para “más adelante”.

Cuanto antes empieces, más rápido crece tu posicionamiento orgánico.

Resultados y expectativas reales

El SEO no da resultados instantáneos. Es una estrategia de mediano plazo.
Normalmente, una web nueva empieza a ver movimiento orgánico entre los 60 y 120 días si el contenido está bien optimizado.
La clave es la constancia: actualizar contenido, publicar artículos y mantener la web técnica y visualmente sana.

Conclusión y llamado a la acción

El SEO no es magia, es método.
Si recién lanzaste tu página web, aplicar estos pasos básicos te da una ventaja sobre el 90% de tus competidores que no los hacen.

Optimicemos juntos tu posicionamiento haciendo clic en el siguiente botón: